También conocida como psoriasis guttata, la soriasis en gotas es una enfermedad autoinmunitaria crónica que afecta a la piel y cuya característica principal son pequeñas lesiones o manchas llamadas gotas.
Estas gotas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero con frecuencia lo hacen en el tronco, los brazos y las piernas. Aunque es una enfermedad no contagiosa, el malestar que causa la psoriasis en gotas en los enfermos es muy molesto, ya que se acompaña de una comezón intensa y constante.
En este artículo te explico todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad y sus síntomas.
¿Qué es la psoriasis en gotas?
La psoriasis en gotas es una enfermedad autoinmunitaria crónica cuya principal característica son pequeñas lesiones o manchas que suelen tener formas circulares o elípticas y que se destacan en la piel.
Las lesiones son llamadas gotas porque son de tamaño relativamente pequeño, y suelen ser un poco más pequeñas que el ancho del dedo meñique. La enfermedad es común en niños y en adultos jóvenes, y existe una relación entre la psoriasis en gotas y otras enfermedades autoinmunitarias.
¿Qué síntomas tiene la psoriasis en gotas?
Los síntomas más comunes de la psoriasis en gotas incluyen:
- Pequeñas lesiones en la piel, parecidas a gotas o a escamas de piel seca, que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
- Lesiones rojas, que pueden ser un poco escamosas.
- Inflamación en la piel que rodea las lesiones.
- Comezón e irritación en la piel afectada.
¿Cómo se diagnostica la psoriasis en gotas?
La psoriasis en gotas se diagnostica a través del examen físico de la piel afectada. Existen diferentes tipos de psoriasis, por lo que el diagnóstico correcto es imprescindible para establecer un tratamiento adecuado. Además, existe una relación entre la psoriasis y otras enfermedades autoinmunitarias, por lo que es necesario evaluar la salud general del paciente.
De hecho, la psoriasis en gotas generalmente aparece después de una infección, en especial una amigdalitis estreptocócica causada por un estreptococo del grupo A. Por este motivo, las personas con tendencia a padecerla deben tomar antibióticos cuando tengan síntomas en la garganta compatibles con amigdalitis. Es la psoriasis de mejor pronóstico ya que es la psoriasis que se cronifica con menor frecuencia.
Un dermatólogo o médico especialista en la piel es el profesional capacitado para realizar este diagnóstico, que, generalmente, se realiza a través de la observación de la lesión y del historial clínico del paciente.
¿Cuáles son los tratamientos disponibles para la psoriasis en gotas?
Los tratamientos para la psoriasis en gotas varían dependiendo de la gravedad y la cronicidad de la enfermedad. A menudo, se utiliza una combinación de terapias para tratar la enfermedad y reducir sus síntomas.
Entre los tratamientos para la psoriasis en gotas se incluyen los siguientes:
- Terapia con luz ultravioleta: este tratamiento se utiliza para tratar la psoriasis en gotas moderada a grave. Se expone la piel a una fuente de luz artificial para reducir la inflamación.
- Medicamentos biológicos: Este tipo de medicamentos afectan el sistema inmunológico del cuerpo, disminuyen la inflamación y reducen los síntomas de la enfermedad. Sin embargo, estos medicamentos pueden tener efectos secundarios y no deben ser utilizados en largos períodos de tiempo.
- Inmunosupresores: Estos medicamentos reducen la inflamación y el progreso de la enfermedad. Los inmunosupresores pueden tener efectos secundarios graves, por lo que deben ser administrados bajo estricta supervisión médica.
- Lociones y cremas: Las lociones y cremas pueden reducir los síntomas de la psoriasis en gotas, pero no están indicados para casos de psoriasis severa.
¿Es contagiosa la psoriasis en gotas?
La psoriasis en gotas no es contagiosa, lo que significa que no se puede transmitir por contacto físico directo. Existe un factor genético en la enfermedad, por lo que puede haber una predisposición a contraer la enfermedad.
En resumen, la psoriasis en gotas es una enfermedad autoinmunitaria crónica que afecta a la piel, y cuya principal característica son pequeñas lesiones o manchas llamadas gotas. Los síntomas pueden variar dependiendo de la gravedad y la cronicidad de la enfermedad. Aunque la enfermedad no es contagiosa, puede haber una predisposición genética para contraerla.
Si tienes sospechas de psoriasis en gotas, es importante que consultes a un dermatólogo o médico especialista para recibir un diagnóstico y un tratamiento adecuado para reducir sus síntomas.