

Director del Programa de Epilepsia del Hospital Ruber Internacional de Madrid
Experiencia y carrera:
El Dr. Antonio Gil-Nagel Rein está considerado un referente internacional en epilepsia. En 1998 asumió el cargo de director del Programa de Epilepsia del Hospital Ruber Internacional de Madrid, centro de referencia pionero en el diagnóstico, tratamiento médico y quirúrgico de la epilepsia en adultos y niños. Anteriormente, trabajó en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Ha ejercido también la Neurología en los EE.UU. en la Universidad de Minnesota; en el Gillette Children's Hospital de Minneapolis y en Rush Medical Centre de Chicago. Está vinculado como profesor a IE University, es Profesor Ad Honorem del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (CTB), y dirige la Cátedra de Epilepsia de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Además, colabora habitualmente con la Fundación Querer tanto a nivel pedagógico como de investigación y en otros proyectos de investigación internacionales, como EpiCare y el European Epilepsy Brain Bank.
Credenciales y educación:
Se licenció y se doctoró en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid. Realizó su residencia en Neurología en el Hospital Universitario 12 de Octubre y fue fellowship en epilepsia y neurofisiología en el Programa Integral de Epilepsia de Minnesota, EEUU.
Especialización y áreas de interés:
El Dr. Gil-Nagel está especializado en Neurología y es reconocido internacionalmente por su trabajo en el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia.
Tratamientos y procedimientos:
Diagnóstico, tratamiento y cirugía de la epilepsia y encefalopatías epilépticas y del desarrollo.
Publicaciones y logros:
Ha contribuido significativamente a la investigación en epilepsia y es un conferenciante habitual en reuniones nacionales e internacionales. Su investigación se ha centrado en las manifestaciones clínicas de las crisis, la cirugía de epilepsia y la terapia farmacológica, áreas en las que ha publicado numerosos artículos en revistas como Annals of Neurology, Brain, Neurology, Epilepsia, Journal of Neurology y European Journal of Neurology.
Asociaciones médicas:
Fue uno de los miembros fundadores de la Red Europea de Investigación en Epilepsia y de la European Epilepsy Monitoring Association. Ha desempeñado puestos relevantes en instituciones internacionales como el International Bureau of Epilepsy (IBE) de la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE); la European Fedederation of Neurological Societies (EFNS) y la World Federation of Neurology (WFN).