Cardiología

Dr. Carlos Macaya Miguel / Cardiología

Jefe de la unidad de cardiología intervencionista del Servicio de Cardiología del Hospital Nuestra Señora del Rosario

Experiencia y Carrera:
El Dr. Carlos Macaya Miguel es un cardiólogo con más de 30 años de experiencia en el campo de la cardiología intervencionista, una especialidad que se ocupa de tratar las enfermedades del corazón mediante técnicas percutáneas o cateterismos terapéuticos. Actualmente, el Dr. Macaya Miguel es jefe de la unidad de cardiología intervencionista del servicio de cardiología del Hospital Nuestra Señora del Rosario y lidera, junto al Dr. Fernández Ortiz, la unidad de hemodinámica del Instituto Cardiovascular Vithas. Anteriormente, fue jefe del servicio de cardiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid desde 1999 hasta 2021 y también fue presidente de la Sociedad Española de Cardiología.

Credenciales y Educación:
Se licenció en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y se especializó en Cardiología en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Posteriormente, realizó una estancia formativa en el Hospital Broussais de París, donde se formó en angioplastia coronaria y valvuloplastia mitral. Es catedrático emérito de cardiología en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Fundación Española del Corazón, una entidad dedicada a la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.

Especialización y Áreas de Interés:
El Doctor Macaya ha sido pionero en el uso técnicas terapéuticas percutáneas o cateterismos terapéuticos. Es experto en angioplastia coronaria y valvuloplastia mitral, dos técnicas terapéuticas percutáneas que permiten tratar las enfermedades de las arterias coronarias y de las válvulas cardíacas sin necesidad de cirugía abierta. También tiene interés en el intervencionismo estructural, que consiste en la implantación de válvulas cardíacas transcatéter, así como en la prevención y el manejo del infarto agudo de miocardio.

Tratamientos y Procedimientos:
Entre los tratamientos y procedimientos que realiza regularmente se encuentran la angioplastia coronaria, la valvuloplastia mitral, la implantación de stents o prótesis intracoronarias y la implantación de válvulas cardíacas transcatéter.

Publicaciones y Logros:
Ha participado en numerosos proyectos de investigación y ensayos clínicos sobre cardiología intervencionista y ha publicado más de 400 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. Asimismo, ha sido pionero en el uso de stents o prótesis intracoronarias, siendo el primer cardiólogo español en implantar un stent bioabsorbible en 2007. Entre los premios y reconocimientos que ha recibido se encuentran: el Premio Nacional a la Investigación Cardiovascular (2000), el Premio Rey Jaime I a la Investigación Médica (2001) la Medalla al Mérito Sanitario (2006) y el Premio Nacional a la Trayectoria Profesional (2010).Fue elegido uno de los mejores médicos en Cardiología de 2022 por la revista Forbes. Ha sido reconocido como uno de los 100 mejores especialistas médicos en Cardiología por la revista Forbes en 2022 y 2017.

Asociaciones Médicas:
Es miembro de varias asociaciones relacionadas con su especialidad como la Sociedad Española de Cardiología, la Asociación de Cardiología Intervencionista, la Sociedad Europea de Cardiologíay el Grupo Europeo para el Estudio del Tratamiento Endovascular.

Instituto Cardiovascular Vithas