

Director del Servicio de Andrología en la Fundació Puigvert y director del Grupo de Investigación Andrológica del Institut d'Investigació Biomèdica Sant Pau
Experiencia y carrera:
El Dr. Eduard Ruiz-Castañe cuenta con 40 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos campos de la especialidad. En la actualidad es director del Servicio de Andrología en la Fundació Puigvert, entidad donde trabaja desde el año 1988. También es director del Grupo de Investigación Andrológica en el Institut d'Investigació Biomèdica Sant Pau. A lo largo de su trayectoria ha combinado su labor asistencial con la docencia, siendo profesor de cursos de doctorado de la Universitat Autònoma de Barcelona y coordinador del Máster Clínico en Andrología de la Fundació Puigvert.
Credenciales y educación:
Se licenció en Medicina en 1979 por la Universidad Central de Barcelona y se especializó en Cirugía General y Digestiva en 1984 en la misma universidad. Posteriormente, realizó la residencia en Urología y la superespecialización en Andrología en la Universitat Autònoma de Barcelona (Fundació Puigvert). Además, se formó en microcirugía uro-andrológica en la New York University y en el Cornell Medical Center; en Andrología y cirugía genital en la Universidad de Boston; en cirugía andrológica en la Universidad de Milán y en el tratamiento de la enfermedad de la Peyronie en la Universitätsklinik de Berlín.
Especialización y áreas de interés:
Está especializado en Andrología, con un enfoque particular en la disfunción eréctil, la infertilidad masculina y la enfermedad de Peyronie.
Tratamientos y procedimientos:
Trata la disfunción eréctil, la infertilidad masculina y la enfermedad de Peyronie. Realiza cirugía andrológica, reconstrucción genital, vasectomía y reversión de vasectomía, así como implante de prótesis de pene y recuperación sexual después de prostatectomía radical.
Publicaciones y logros:
Ha publicado más de 50 artículos científicos sobre urología y andrología y ha participado como investigador principal en estudios clínicos multicéntricos relacionados con Andrología. Ha presentado más de 500 ponencias y lecturas en sesiones plenarias de congresos nacionales e internacionales. Además, ha recibido el premio "Frans Debruyne Life Time Achievement Award" de la European Association of Urology (EAU).
Asociaciones médicas:
Es miembro de la Asociación Española de Urología (AEU), de la Asociación Española de Andrología (ASESA), de la Asociación Española de Fertilidad (SEF), de la Asociación Americana de Urología (AUA), de la Asociación Americana de Andrología, de la Asociación Americana de Fertilidad, de la Academia Americana de Faloplastia, de la Academia Europea de Andrología (AEA) y de la European Society for Male Genital Surgery (ESMGS). También es miembro activo de la American Society for Reproductive Medicine y de la New York Academy of Sciences.