

Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Fundación Jiménez Díaz y especialista en los hospitales universitarios General de Villalba, Infanta Elena de Valdemoro y Rey Juan Carlos de Móstoles
Experiencia y Carrera:
El Dr. Enrique Baca García es uno de los principales referentes a nivel internacional en el campo de la Psiquiatría, habiendo desarrollado su labor clínica y docente en varios países. En la actualidad es Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Fundación Jiménez Díaz y especialista en los hospitales universitarios General de Villalba, Infanta Elena de Valdemoro y Rey Juan Carlos de Móstoles. Ha sido Profesor Titular y en la actualidad es Catedrático de Psiquiatría en la Universidad Autónoma de Madrid.
Credenciales y Educación:
Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma en 1992, doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá en 1998, médico especialista en Psiquiatría vía MIR (Hospital Ramón y Cajal, 1995-1999). Ha completado su formación en universidades como Columbia y New York (USA).
Especialización y Áreas de Interés:
Es especialista en psiquiatría clínica, psicología clínica, psicoterapia, psicofarmacología, trastornos del estado del ánimo, trastornos ansiosos, psicóticos, alimentarios, sexuales, del sueño, somatomorfos, disociativos, adaptativos, trastornos relacionados con el estrés, trastornos facticios y trastornos somatoformes.
Tratamientos y Procedimientos:
Aplica tratamientos y terapias como terapia psicológica, cognitivo-conductual, terapia de apoyo y farmacológica para tratar distintos trastornos psiquiátricos.
Publicaciones y Logros:
Ha publicado más de 300 artículos científicos, ha escrito capítulos en 61 libros y monografías y es uno de los autores más relevantes en conducta suicida. Editor de 7 libros, destacando “Behavioral Neurobiology of Suicide and Self Harm”. Ha dirigido 52 tesis doctorales, 16 con mención europea/internacional y 8 premiadas. Ha participado en más de 40 proyectos de investigación financiados competitivamente. Ha mantenido colaboraciones científicas internacionales en proyectos financiados con los departamentos de Psiquiatría y Psicología de las principales universidades del mundo como Harvard (USA) y Columbia (USA), Karolinska Institute (Suecia), Montpelier y Nimes (Francia) y University of Pretoria (Sudáfrica); entre otras. El medio digital El confidencial lo ha incluido en su lista de los mejores médicos de España 2023. Ha sido reconocido como uno de los 100 mejores especialistas en Psiquiatría por la Revista Forbes en 2019 y 2018.
Asociaciones Médicas:
Es miembro de la Sociedad Española de Psiquiatría y de la Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo.