

Coordinador Autonómico de Oncología Radioterápica del Servicio de Salud de las Islas Baleares y jefe de servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Son Espases y del Hospital General de Catalunya
Experiencia y Carrera:
El doctor Josep Pardo cuenta con más de 20 años de experiencia en el campo de la oncología radioterápica. Ha ejercido de 1996 al 2002 como jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitari Son Dureta; de 2002 a 2009, como jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Capio Hospital General de Catalunya, y de 2010 a 2012, ha sido coordinador de investigación en Oncología Radioterápica del grupo Quirónsalud, en el Hospital General de Catalunya. En la actualidad es coordinador autonómico de Oncología Radioterápica del Servicio de Salud de las Islas Baleares (desde 2015) y ocupa también el puesto de jefe de servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Son Espases y del Hospital General de Catalunya.
Credenciales y Educación:
Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctor en Medicina y Cirugía en la Universidad Complutense de Madrid (1993). Cursó el Programa de Gestión para jefes de Servicios Hospitalarios en EADA Business School y el Programa de Alta Dirección en Instituciones Sanitarias en IESE Business School de la Universidad de Navarra.
Especialización y Áreas de Interés:
Es especialista en el tratamiento del cáncer de próstata, cáncer de mama, tumores cerebrales y tumores torácicos. También es experto en biología molecular del cáncer, medicina personalizada y ensayos clínicos.
Publicaciones y Logros:
Ha publicado varios artículos científicos en revistas médicas internacionales. También ha sido reconocido como uno de los diez oncólogos más destacados de Cataluña por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada y el diario digital Nacional.cat le ha reconocido como uno de los mejores especialistas en su publicación "Los 150 mejores médicos de Cataluña”.
Asociaciones Médicas:
Es miembro de varias asociaciones médicas, incluyendo la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) y la Sociedad Europea de Radioterapia y Oncología (ESTRO).