

Jefe de Sección del Área de Diagnóstico y Terapéutica del Servicio de Endocrinología y Nutrición de Hospital Ramón y Cajal de Madrid
Experiencia y Carrera:
El Dr. Manuel Luque Ramírez trabaja en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid desde 2013 y es jefe de Sección del Área de Diagnóstico y Terapéutica del Servicio de Endocrinología y Nutrición de dicho hospital. También es profesor asociado de Medicina de la Universidad de Alcalá.
Credenciales y Educación:
Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y se especializó en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario Ramón y Cajal. Es doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid con la calificación de sobresaliente cum laude. Ha realizado estancias postdoctorales en el National Institute of Child Health and Human Development (NIH, Bethesda, USA) y en el Department of Medicine (University of Chicago, USA). Además es Máster en Investigación Clínica por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es también investigador colaborador del CIBERDEM y del grupo “Diabetes, Obesidad y Reproducción Humana” del IRYCISE.
Especialización y Áreas de Interés:
Su especialización es la Endocrinología y Nutrición, con especial interés en los trastornos de exceso androgénico, incluido el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la diabetes, la obesidad, la endocrinología reproductiva y el riesgo cardiovascular.
Tratamientos y Procedimientos:
Realiza tratamientos y procedimientos relacionados con su especialidad, como el diagnóstico y tratamiento del SOP, la diabetes mellitus tipo 1 y 2, el síndrome metabólico, la dislipemia, la obesidad, los trastornos tiroideos, las enfermedades suprarrenales, la osteoporosis y la endocrinología reproductiva.
Publicaciones y Logros:
Ha publicado más de 100 artículos científicos en revistas internacionales de alto impacto. Ha participado en más de 20 proyectos de investigación financiados por entidades públicas y privadas. Ha sido editor de varias revistas científicas nacionales e internacionales. Ha obtenido diversos premios y reconocimientos por su labor investigadora, entre ellos el Premio al Mejor Artículo Publicado en Riesgo Cardiovascular de la Fundación de la SEEN y el Premio Elsevier de la Revista Endocrinología y Nutrición.
Asociaciones Médicas:
Es miembro de diversas sociedades científicas nacionales e internacionales, como la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española de Diabetes (SED), la European Society of Endocrinology (ESE), la Endocrine Society (ES) y la Androgen Excess and PCOS Society (AEPCOS).