Cirugía General y del Aparato Digestivo

Dr. Manuel Romero Gómez / Cirugía General y del Aparato Digestivo

Jefe de sección de Hígado y Gastroenterología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla

Experiencia y Carrera:
El Dr. Manuel Romero-Gómez es especialista en Aparato Digestivo, experto internacional en hepatitis C e hígado graso. En la actualidad es jefe del Servicio de Enfermedades Hepáticas, Digestivas e Inflamatorias en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y ejerce además la docencia como catedrático de Medicina en la Universidad de Sevilla. Ha sido presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado, AEEH, de 2023 al 2025. Además, ha ocupado el cargo de coordinador adjunto del programa de Hepatitis del Centro Nacional de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas; y ha sido investigador en el área de Enfermedades Infecciosas e Inmunología en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS). Actualmente, dirige el Grupo de Investigación SeLiver en dicho instituto.

Credenciales y Educación:
Se licenció y se doctoró con Premio Extraordinario por la Universidad de Sevilla y se especializó en Aparato Digestivo en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Ha realizado estudios avanzados y se ha formado en diversas instituciones de renombre.

Especialización y Áreas de Interés:
Es un referente en el ámbito de la investigación especialmente en el área de enfermedades digestivas y tratamiento de pacientes con hepatitis C, hígado graso no alcohólico (EHMG), hepatocarcinoma, encefalopatía hepática, enfermedad de Wilson, enfermedades inflamatorias intestinales y celiaquía.

Tratamientos y Procedimientos:
Manejo de hepatitis virales y enfermedades autoinmunes del hígado. Tratamiento de la cirrosis y sus complicaciones (ascitis, encefalopatía hepática, hemorragia digestiva). Seguimiento y tratamiento de pacientes en lista de espera para trasplante hepático. Ecografía hepática y elastografía para evaluar la fibrosis hepática.

Publicaciones y Logros:
Con más de 400 publicaciones científicas y una significativa contribución al campo de la medicina hepática. Sus investigaciones han sido publicadas en revistas de alto impacto, tales como Lancet, New England Journal of Medicine, Journal of Hepatology, Gastroenterology, Hepatology y Nature Communications. Además, ha participado en más de 40 proyectos de investigación competitivos, ensayos clínicos y posee más de 10 patentes registradas. Igualmente, colabora con proyectos europeos sobre la aparición de hígado graso no alcohólico. Ha sido galardonado con numerosos premios, incluyendo el Premio Javier Benjumea Puigcerver en investigación y la Medalla de la Ciudad de Sevilla (2016). En 2023 recibió el Premio Fama de la Universidad de Sevilla en la rama de Ciencias de la Salud, reconociendo su contribución al avance científico y académico y fue seleccionado como uno de los 75 mejores médicos de Andalucía por el Grupo de Comunicación Joly.

Asociaciones Médicas:
Es miembro activo de varias asociaciones médicas como la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH); la European Association for the Study of the Liver (EASL); la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva (SAPD). También forma parte de distintos comités científicos europeos.

Hospital Universitario Virgen del Rocío