Alergología

Dra. Carmen Vidal Pan / Alergología

Jefa del Servicio de alergología del Hospital Clínico Universitario de Santiago (CHUS) 

Experiencia y Carrera:
La Dra. Carmen Vidal Pam es una destacada alergóloga con una trayectoria de más de tres décadas de experiencia profesional, tanto en el ámbito hospitalario como en el ambulatorio. Trabaja en el Servicio de alergología del Hospital Clínico Universitario de Santiago (CHUS) desde 1992, donde ha ocupado diversos cargos de responsabilidad, como coordinadora de la unidad de alergia alimentaria, responsable de la consulta monográfica de anafilaxia y jefa del servicio desde 2001. También ha colaborado con otras entidades sanitarias, como el Centro Médico El Carmen o la Clínica La Rosaleda.

Credenciales y Educación:
Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela en 1987 y se especializó en Alergología en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela en 1992. Además, ha realizado cursos de formación continuada y actualización en alergología, inmunología, asma, dermatitis, anafilaxia y otras áreas relacionadas con su especialidad.

Especialización y Áreas de Interés:
Como doctora especializada en alergología, se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas, tanto respiratorias como alimentarias, cutáneas o por medicamentos. Dentro de su campo, tiene un interés particular por las alergias alimentarias, especialmente las provocadas por frutos secos, mariscos y frutas, así como por las reacciones anafilácticas y el uso de la adrenalina autoinyectable. Ha descubierto los primeros casos de alergia a nivel internacional en la ingesta de erizo de mar y a la picadura de la mosca del caballo y descrito el primer caso de alergia al tamarindo. Además, su unidad descubrió en 2020 que la vacuna de la avispa común podría funcionar también contra la peligrosa avispa asiática Vespa velutina.

Tratamientos y Procedimientos:
Realiza habitualmente pruebas cutáneas o de sangre para detectar los alérgenos que causan las reacciones alérgicas en sus pacientes. También prescribe tratamientos farmacológicos, como antihistamínicos, corticoides o broncodilatadores, para aliviar los síntomas y prevenir las complicaciones. Asimismo, indica medidas de evitación o eliminación del alérgeno, así como pautas de inmunoterapia específica o vacunas para inducir una tolerancia inmunológica a largo plazo.

Publicaciones y Logros:
Ha publicado más de 100 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales sobre diversos aspectos de la alergología, como el diagnóstico molecular, la epidemiología, la calidad de vida o el manejo clínico de las enfermedades alérgicas. Ha participado en numerosos proyectos de investigación y congresos sobre alergología, tanto como investigadora principal como colaboradora y ha recibido varios premios y reconocimientos por su labor científica y asistencial. Ha sido reconocida como una de las 100 mejores especialistas médicas en Alergología por la revista Forbes en 2022, 2021 y en 2020.

Asociaciones Médicas:
Es miembro de varias asociaciones médicas o grupos profesionales relacionados con su especialidad, como la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), la Sociedad Gallega de Alergología e Inmunología Clínica (SGAIC), el Grupo Español de Trabajo en Alergia a Alimentos (GETAA) o el Grupo Español para el Estudio del Anisakis (GEEA)

Servicio de Alergología. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS).

  • Dirección: Rúa da Choupana s/n. 15706 Santiago de Compostela (A Coruña).